Natural de Santa Cruz de Tenerife.Recibió su formación en la Academia Provincial de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife A partir de 1881 residió en Cuba, a donde llegó formando parte de una expedición científica para el estudio de la flora antillana.
Este gran paisajista del siglo XIX en Canarias tuvo una primera etapa con preferencia por los paisajes regionales dentro del romanticismo en que se formó, introduciéndose posteriormente en el realismo bajo la influencia de Haes, con un mejor dominio de la luz y el color, alcanzando su plenitud en la etapa cubana, desde 1882 hasta su muerte Además del paisaje cultivó también el retrato.
Su obra se conserva en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife y en numerosas colecciones privadas, además de en numerosas instituciones americananas.
FERNANDEZ, David W. (1989). Diccionario Biográfico Canario-Americano. Santa Cruz de Tenerife: Editorial La Biblioteca Canaria.
Museo Histórico de las Artes en Canarias. Valentín Sanz Carta. Consultado el 9 de Octubre del 2018, de http://www.racba.es/museo/index.php/entrada/44/53-sanz-carta-valentin
Esta página nace con el afán de rescatar y dar a conocer el rico legado cultural que los canarios han constituido a lo largo de los siglos en América.
La calidad y la cantidad de lo realizado, en todos los órdenes del quehacer humano, dan buena cuenta del genio y el talante de una colectividad que ha dejado una huella imperecedera a lo largo y ancho del continente.
Le invitamos a participar de este apasionante viaje por el legado cultural de Canarias en América.
Esta publicación se encuentra en permanente ampliación. Se agradece cualquier colaboración que pueda enriquecerla.
Colabora: